Bienvenido...

Mediante estas lineas trataré de expresar las vivencias de todos los dias , espero que te identifiques....

miércoles, 18 de mayo de 2011

EL GABINETE Y LA ECONOMIA



Voy hacia la plaza murillo esquivando jubilados, maestros, mineros, importadores de autos, busca pegas, diputados cambiándose su atuendo antes entrar a sesionar, y las tantas otras especies que aparecieron últimamente.
Entro al palacio… me dirigía al despacho del “patrón” y me encuentro con un vice ministrocon cara de "guazón", diciendo a los medios que todo es político, la lluvia era pagada por usaid, y los derrumbes fueron causados por la derecha.. me ve e interrumpe su conferencia y me dice:
-Viceministro- Disculpe Moncho pero no puede pasar. El supremo esta en una reunión con el gabinete y los asesores.
-Moncho- ¿Y que? Acaso yo no tengo pinta de ministro, secretario, de asesor o por lo menos de diputado?.
-Viceministro- Si Moncho (me responde mientras me da unos tickets para una kermesse) pinta tiene, pero como no se consiguen buenos resultados el patrón esta nervioso y la reunión viene un poco densa.
-Moncho- ¿Cómo que no se consiguen resultados? Acaso el supremo no viene diciendo que estamos de maravilla, y que no sabemos que hacer con tantas reservas?.
-Viceministro- Ese es el tema Moncho. Que el supremo hace rato que lo viene repitiendo, y no se puede decir siempre estamos mal cuando realmente estamos mal…no nos creerían. Me entiende?
Yo le entendía pero como en esa reunión yo no podía estar ausente rápidamente me disfracé de mancha de humedad me pegué a la pared e ingresé a la reunión.
Esto no es así compañeros el plan no era ese, decía el “patrón” con cara de jugador recién expulsado.
-El patrón- Si el próximo mes seguimos con noticias de extorciones, violaciónes, encima inflación,  yo les aseguro que alguien va a pagar…va  a pagar la parrillada para todos y le voy a cortar los dígitos.
-Ministro de economía- Lo que pasa (Defendiendo sus propios dígitos), aquí todos se llenan la boca hablando de achicar los gastos, pero en la práctica todos siguen gastando plata como si les sobrara.
Uyyyy los ministros se pusieron verdes, pero no como el dólar que es verde suave, sino verdes de bronca (como la coca).
- Ministro de educación- Eso es mentira a mi no me dan un peso ni disfrazándome de oso de morenada, los profesores me hacen paro hasta los días feriados, no tenemos tizas no tenemos almohadillas…
-Ministro de Gobierno- Seguro que se los roban.
- Ministro de educación- No!!! Se los comen.
Tizas no sé, pero si los profes quieren autos ya se podrán comprar baratito por que te pueden recomendar un par de autos gemelos – dijo alguien de un lado de la mesa-
-Ministro de Gobierno- Conmigo no se metan que mi ministerio es el que menos gasta, más bien es el que mas recauda. ¿?
-Ministro de salud- Lo que me parece un gasto superfluo es el nombre de mi ministerio. Propongo que en vez de ministerio de salud, que suena a “Salud” se llame:  “Ministerio de arréglate catalina” que suena mas real. Y mi ministerio funciona excelente ya que la gente , o está sana o se muere pero gracias a Dios, enfermos ya casi no quedan.
-Ministro de economía- Aquí nadie se gasta la plata pero igual desaparece -Insistió- y después la culpa me la endosan a mí.
-Funcionario de seguridad social-  Señores, por si alguno piensa que  con los jubilados se gasta demasiada platita…
-No jodas estamos hablando en serio- Interrumpió el mismo de hace rato-.
-Funcionario de seguridad social-  Decía, estamos enviando un proyecto de ley a la asamblea que va a revolucionar el sistema previsional.
-El patrón- Te escucho.
-Funcionario de seguridad social- tenemos un proyecto de ley por el cual vamos aumentar la edad para jubilarse hasta los 65 años, pero considerando que la expectativa de vida del varón es, casualmente, de 65 años, llegamos a la conclusión que , estadísticamente, cuando el tipo se jubila, se muere. O sea que lo que estamos logrando es el ciudadano perfecto: aporta toda la vida, pero no cobra jamás.
¡¡¡¡¡Ese es mi ídolo!!!! gritaban todos, con vivas y bombitas.

Pero mientras salga la ley? – Preguntó uno-.
Y de nuevo empezó el griterío, que renuncien todos decía la ministra de transparencia.
-El patrón- Calma hermanos –intervino, parándose sobre la mesa- con plata gobierna cualquiera, yo les pido que traten de usar las neuronas, para que sin gastar un peso sigamos con el proceso de cambio, algúna nacionalizacion se nos va aocurrir.
- Ministro de educación- Miré jefe proceso de cambio no sé pero que va haber estallido social que se va a escuchar hasta en Groenlandia, no le quepa la menor duda.
-El patrón- Vos esta mal de la cabeza, pero de toda la cabeza, aquí no puede haber estallido social.
-Ministro de Gobierno- El jefe tiene razón y si es necesario declaramos el estallido social ilegal, y lo prohibimos por ley, total tenemos dos tercios.
-El patrón- Lo único que yo se, es que no me voy a chamuscar la imagen por culpa de ustedes, lo nombro al de economía súper ministro para que hasta para comprar papel higiénico le deben pedir permiso.
-Ministro de economía- Eso, eso, para hacer planes fallidos de ajuste, un servidor y para promulgarlos el vice, el vice y yo el dúo dinámico!!!!.
La verdad que esto se ponía cada vez peor y no veía fin a esta reunión y como ya comenzaba Laura en América, Salí del salón me quité el disfraz de mancha de humedad y me fuí por el palacio buscando la salida, para volver pronto....

sábado, 12 de marzo de 2011

LA ACTUALIDAD….SALVESE QUIEN PUEDA

-->

Iba caminando por una calle céntrica donde me cruzaba con personajes nunca antes vistos típicos busca pegas con sus maletines con adornos endógenos y sombreros comprados para la ocasión, obviamente sacos copiados del ¿excelentísimo primer mandatario de la nación?, y veo a lo lejos a mi amigo analista político José “Yo Sé lo que Pasa” López.
Le digo- José cuénteme: ¿Cómo es eso del conflicto de los alimentos, emapa, y ahora los transportistas? La gente marcha por las calles, está muy enojada…
-El asunto es fácil Moncho. Mucha gente.
-¿Cómo mucha gente? No entiendo.
-Le explico Moncho- Los alimentos, emapa se produce harto  pero hay muchos obreros que producen harto, y déjeme explicarle en el país hay muchos obreros, muchos jubilados, muchos empleados públicos, muchos profesores, mucha gente pobre…Este es un país de mucha gente Moncho, las cuentas no cierran, habría que hacer una campaña que diga “vaya a áfrica y quédese ahí “entonces aquí si la torta sobraría Moncho.
-Casi me da un infarto con lo estaba escuchando.
-Pero escúcheme usted está loco? Digo yo, ¿No sería mejor en lugar de mandar gente al áfrica agrandar la torta para que coman todos?
-Por supuesto Moncho que sería mejor, pero yo soy simplemente un analista político. Yo no opino. Yo analizo lo que pasa, y pasa lo que le cuento si le gusta bien y si no le gusta mala suerte… ahora le explico algo más sobre nuestra realidad…
La cosa es fácil. Los dirigentes se juntan por que les conviene y más tarde, también si les conviene se agarran a los puñetazos. O sea que la plataforma programática es que hacen lo que se les canta, frente a un gobierno que quiere que hagan lo que se le canta al gobierno. Los que ayer se odiaban, hoy pueden formar un frente electoral y mañana si te he visto no me acuerdo y si me acuerdo es para putearte de arriba abajo. ¿Me entiende Moncho?
-De entender le entiendo José- pero entonces esto quiere decir que aquí cada uno piensa en su propia suerte. ¿Y la responsabilidad social? ¿Y el deber para con los demás?
-Eso es historia querido amigo Moncho,  la situación hoy en día es que cada uno hace lo que puede para poder subsistir  encima la pachamama nos castiga mamita querida.
-Osea que el verbo que hoy se conjuga es “Zafar”.
                                                         Yo = Zafo
                                                         Tu = No se
                                                         El =  Me importa un bledo.
                                                         Nosotros =  Zafamos
                                                         Vosotros = Id a cantarle a Gardel.
                                                         Ellos = Que se jodan
-Es la triste realidad Moncho eso es lo que está pasando ahora.
- ¿Pero nadie le avisa eso a nuestros gobernantes?
-Jajajajaja no me haga reír Moncho en el palacio no hay tiempo para temas tan insignificantes ahí se arman giras, partidos de futbol, juicios a opositores, etc.
- Pero José usted use sus influencias para que esto pueda cambiar.
- Le repito que  yo soy simplemente un analista político. Yo no opino. Yo analizo lo que pasa, y pasa lo que le cuento si le gusta bien y si no le gusta mmmm puede dedicarse a escribir en internet….- me dio un besito y se fue silbando bajito-.

jueves, 30 de diciembre de 2010

FIN DE AÑO DE LOCOS Y GASOLINAZOS

A continuación les describo las vivencias de moncho este fin de año...

Estamos viviendo las fiestas de fin de año y monchito (mi hijo) me pidió un arbolito de navidad y como la cosa venia me dio fea conseguí unos pesitos después de haber vendido mis acciones en entel y haberme ganado los premios que regalan las compañías de celulares, también haber vendido unos productos para bajar de peso donde me ofrecieron hacerme rico en menos que canta un gallo(plata ficticia), nos fuimos a la feria de navidad donde vimos juguetes de contrabando importados con la venia de un ex ministro donde pedían dinerales por un árbol y ni que decir por las luces o los juguetes, tomé la decisión de  fomentar la navidad con la naturaleza y nos fuimos con un arsenal de cuchillos y hachas a los bosques para poder cortar un arbolito, una aventura increíble pensé... ni bien entramos me sentí un avatar, seres extraños habitaban la zona primero me topo con el cadáver putrefacto de doña  Justicia Imparcial la esquivo junto a ella otra señora doña Libertad de Expresión y mas adelante siento un olor terrible peor que el cadáver putrefacto de la justicia imparcial nos acercamos con mucho cuidado  era una pila de pruebas de enriquecimiento de funcionarios del actual gobierno  ahí entendí el mal olor.

Seguimos caminando y veo un lindo jardín donde crecían unas especies raras y veo un cartel y vi que era un sembradío de pruebas contra opositores...más adelante veo una pila de papeles una torre muy alta ...eran curriculums de profesionales y gente preparada que había postulado a cargos en el gobierno y un cartelito que decía: "Boludos creyeron que los íbamos a contratar jejeje"... sentí que en vez de una aventura era muy traumante e iba a empujar a mi hijo a terminar siendo un pseudo sindicalista o diputado levanta manos… nooooo eso no me lo perdonaría jamás....decidí abortar la operación de conseguir un arbolito convenciéndolo que papanoel vendría con un regalo increíble que nunca antes se había visto….y si realmente ese regalo nadie lo había visto.. el ser que odia la navidad decretó que suban los precios de todo hasta de lo que no cuesta nada en principio le pedí que no respire mucho porque nos podrían cobrar y emepa ya no tenía más aire para vender…
Monchito me dice –Pa’- por es tan triste la navidad.
Le respondí que no eran importantes los regalos sino que hay que tener fe que el año que viene será mejor y que ganaremos el doble ahí me acorde de mi amigo filosofo Empedocles, que decía: Si las cosas son caras y  apenas llego a fin de mes, entonces si las cosas cuestan el doble debo ganar el doble… así que me fui a dormir una siesta confiando que cuando despierte el presidente saldrá a darnos buenas noticias (que renuncia por ejemplo)  y todo será mejor que antes, se cumplirán las promesas electorales y le podré comprar su árbol de navidad a monchito (mi hijo).


Windsor Barral Cabero

domingo, 31 de octubre de 2010

EL FORMADOR DE PRECIOS

 (Para hecharle un poquito de azucar y pimienta a nuestra realidad) Moncho.


Un día me fui a ver al famoso formador de precios a quien me encuentro disfrazado de vendedor de pochoclos.
Armando, ¿Qué hace así disfrazado? ¿De qué tiene miedo?
¡¡De la gente, Moncho!!-  gritó con los ojos desorbitados-.
Tengo miedo de que me señalen, y además estoy cansado de que todos hablen mal de mí, estoy harto de ser el malo de la película.
-Escúcheme, Armando, lo que pasa es que los formadores de precios, por los precios que forman…no pretenderán ser la blanca nieves de la película… ¿no?
-Es que lo nuestro es una cuestión meramente técnica, objetiva, los formadores de precios trabajamos científicamente.
-De acuerdo, Armando – Dije mientras le sacaba un paquete de pochoclos- cuenteme como forman los precios.

-Sencillo, Moncho- Contesto mientras me sacaba la billetera, se cobraba el pochoclo y se quedaba con el cambio—Los precios  se forman de la siguiente manera: se establece el costo de la materia prima, se le suma la mano de obra, los transportes y los impuestos.
-¿Los impuestos?-le dije-. Si aquí  las empresas son famosas porque no pagan impuestos.
-Moncho, nosotros lo unico que hacemos es incluirlos en el precio. Si se pagan o no es otra historia. Luego se suma todo eso y se le agrega un pequeño e insignificante margen de utilidad.
-¿Pequeño e insignificante margen de utilidad? ¿Y eso es todo?
_ Bueno, todo, todo no, Moncho, como están las cosas a eso se le debe sumar un tanto por ciento por si las dudas, mas otro tanto por si las moscas, más un diez por ciento fijo por si las putas…y en dólares.
-¿y ese es el precio final?
_ No, Moncho, ese es el precio base sobre el cual el departamento de “guiños y sensaciones del  mercado” pone su porcentaje.
-¡¿Departamento de guiños y sensaciones?!- le pregunto- y se me atraganta un pochoclo.
-Le explico, Moncho- Uno tiene que estar atento a lo que pasa. Si el presidente, cuando lo saluda al vice no le da un beso, significa una cosa; entonces aumentamos un diez. Si, en cambio, si las ministras y los ministros  no se ponen de acuerdo, significa otra cosa, entonces le aumentamos un quince. Si la ministra sale en los medios a decir que es mentira que las cosas están caras  ahí le subimos un veinte. Lo mismo si hace frio o hace calor. El mercado es muy sensible, Moncho, si varían los hectopascales, no se puede pretender que el precio del pochoclo se mantenga.
-Claro pues le dije- y si varían los hectopascales puede ser que los precios varíen y que alguna vez también bajen.
-Obvio pues, Moncho- los hectopascales variaron y algunos precios bajaron.
-Si claro, antes estaban a diez, subieron a ochenta, luego retrocedieron a setenta y dicen que bajaron.
-Bueno, Moncho-  en realidad lo que hubo fue un ajuste…se ha desinflado un poco el colchón.
-¡Eso! El colchón de precios de los 5899 resortes, que si no lo desinflan un poquito, se va a seguir  hinchando y la explosión se va a escuchar hasta Júpiter, ¿no ve?- Le dije, le di un abrazo y lo dejé a Armando, de profesión formador de precios, remarcando el pochoclo que ya había subido de precio.

Windsor Barral Cabero

jueves, 7 de octubre de 2010

BOLIVIA MI PATRIA AMADA...

Nota escrita el dia 5 de agosto de 2010..

Bolivia...una nación...
Solo los que estamos lejos sabemos lo que vale, solo los que no la tenemos lloramos al escuchar sus canciones, solo los que respiramos otro aire...sabemos que el de Bolivia tiene ese toque especial, de gente amable, de caseritas, de comadres, de cuates...de nuestras comidas... de un picante de pollo, de una lagua de un majadito.
Patria que hoy en día duele, porque estamos más divididos que nunca, hoy existe odio entre nosotros, hoy hay división, hoy nuestra patria duele.Encima ahora dicen que muchos o la mayoria no existimos que solo hay originarios... cuanto daño están haciendo.. no alcanzará tiempo para que paguen por ello...
Pobreza hubo siempre, no existen formulas mágicas para eliminarla, pero incentivar ese odio entre nosotros es el peor error que pudo haber cometido este gobierno, celebraciones con una ambiente  muy feo, con sonrisas falsas, con promesas...pasado mañana volverá todo a lo "normal" nuevamente, el laburante tendrá que levantarse a las 5 de la mañana para ir a buscar el sustento de su familia...los comerciantes tendrán que levantarse con fé y a la vez con miedo que no las maten porque eso está pasando todos los días...los del gobierno, senadores, diputados, candidatos y otros...se estarán recogiendo a sus casas provocando accidentes de transito...mostrando chapa de Masista. Así no los arrestan o los multan...los cambas seguirán odiando a los collas, o viceversa los problemas seguirán...como hasta hoy...
Bolivia mi patria , la patria y la bandera por que alguna vez juramos lealtad hasta la muerte, defenderla de cualquier enemigo...pero según recuerdo esa bandera era la tricolor ROJO AMARILLO Y VERDE, no existe, ni existirá patria como mi Bolivia, hoy sé lo difícil que es vivir acá, ahora entiendo las razones por la que muchos se fueron o nos fuimos...es duro ...pero no queda otra hay que seguir , hay que hacer algo por nuestro país no dejemos que se nos caiga...tenemos mucho futuro, con ese orgullo único...ese orgullo de ser Boliviano.




LA LOCURA COTIDIANA...

Como todos los días me puse la gorra y me mande hacia la realidad. Salgo, esquivo un pozo de Epsas que largaba agua filtrada, depurada y tratada con cloro desde hace meses, dando lugar a que los autos pasen y nos salpiquen con agua filtrada, depurada y tratada con cloro.
-Moncho- me dijo un vecino que siempre se sienta frente al charco y vive permanentemente salpicado- Moncho, este país es un lujo.las empresas en las márgenes de los ríos hacen el mayor esfuerzo posible por contaminar las aguas de esos ríos. Y lo consiguen. Entonces cuando el agua está contaminada, bien llena de microbios, bacterias, porquerias, y algún que otro negociado, Epsas la saca y de esa basura, gastando millones, hace agua potable. Agua potable que mandan hasta ese caño roto para que algún camión pase y me bañe de arriba abajo. Dígame si esto no es un lujo.
Lo dejé al chiflado ese. Subí al Caldina" made in Challapata". Me fijo si me habían afanado el pasa -cassete- comprado en la "16". Respiré aliviado.... Me lo habían afanado. Eso me hizo sentir un boliviano más. A nadie le gusta ser un marginado. Y si nunca le robaron más vale que vaya pidiendo turno a un psicoanalista.


Y seguí. estaba apurado. No me acordaba para qué. Pero estaba apurado. Además todos los que iban en otros coches alrededor mío también iban apurados. Todo el mundo anda apurado. Nadie sabe para qué y algunos ni siquiera tienen que ir a algún lado, pero igual van apurados. Pero... ¿todos van apurados? NO!!!!!!!!. Todos no. Algunos van tranquilos. Como por ejemplo los dos millones de minibuses y taxis vacios que van despacito en fila india consumiendo gasolina, aceite, gomas, y sobre todo consumiendo paciencia, mucha paciencia. Y de paso jodiendo a todos los que quieren doblar, o los que quieren subir a los micros. Por eso los micros estacionan a la mitad de las avenidas y hacen que los otros micros y minibuses pasen por la izquierda de éstos tratando  de esquivar los camiones de reparto que están estacionados sobre la izquierda, en doble fila. O sea, que de la avenida no queda nada. ¿Me explico?
Si a esto le sumas un par de semáforos que no funcionen,  algunos baches de esos en los que por alguna casualidad caes, te quedas a vivir abajo para siempre, y dos o tres ambulancias que se paren  atrás tuyo y te empujen a sirenazos, vos que dirías?: cartón lleno, bingo, basta para mi, dejas el caldina"made in Challapata" donde esté, te bajas y, para sacarte la bronca, te pones en la cola para patear basureros. Si la cola para patear basureros es muy larga, te metes en la cola para cabecear semáforos. Pero alguna descarga hay que tener.
Estaba yo en la cola cuando se me acerca un señor flaco y alto con un periódico en la mano.
-Moncho- me dice-. A ver si usted me puede ayudar. En las primeras páginas del periódico dice  que no tenemos un peso. que seguimos pidiendo prestado.
-Efectivamente- le dije-. Ahora no solo le pedimos al Fondo Monetario y a la banca privada, sino también al banco mundial y a Venezuela.
-Gente buena la de Venezuela, Moncho- Dijo el señor flaco.
-Sí, claro gente buena, solo pide alguna que otra cosita....macanas nada más. Y ahora dígame, ¿Cual es su problema?
-Mi problema Moncho- me dijo mostrándome el periódico-es que en la parte de adelante dice que no tenemos un peso, que no se pueden aumentar los sueldos, que hay inflación, que estamos endeudados y, que en la parte de atrás del periódico dice que la bolsa está dando el veinticinco mensual y que si usted trae dólares, los vende , los pone a plazo fijo en treinta días puede sacar  el ocho por ciento mensual, en dólares, contra el diez...anual...que se paga en otros países.
-¿Y qué quiere que le explique?
_Quiero que me diga cuál de las dos partes miente y cual es cierta.
Como ya me tocaba mi turno para cabecear el semáforo le dije rápidamente que las dos partes eran ciertas y hasta es posible que gracias a  la una, tengas la otra. Dicho lo cual me despido y comencé a darle al semaforo hasta que la gorra comenzó a pedir por su vieja.
Termino con la terapia y me topo con un tipo con cara de loco, pinta de loco y con un cartelito en el pecho que decía: "loco".
-¿Que estás haciendo aquí loco?-
-Estoy desesperado-Moncho-me dijo el loco-. Los del hospital salimos para un pic nic a mallasa por el día de la primavera y me ha dejado el micro.
-Ya sé, y no quieres volver.
_ No- Moncho-. Quiero volver. Esto no lo aguanto. Para estar en el hospital con ser loco alcanza, pero para vivir aquí, hay que ser loco, masoquista y no tener ganas de curarse- Dijo- Y se fue corriendo.

Y quiere que le diga una cosa?: TIENE RAZÓN.




Windsor Barral Cabero

martes, 28 de septiembre de 2010

VIVIR EN VILLAZON...

Cómo empezar esto  sin antes agradecer la oportunidad de ser escuchado.
A medida que van pasando los años en lo personal me di cuenta que en algún momento debemos hacer un alto en nuestra agitada vida para recordar, que es una forma de volver a vivir, encontrar y juntarme con gente que quizás vivió las mismas cosas que yo, me hace feliz y me ayuda a recordar los maravillosos momentos que viví en Villazón.

Eh aquí algunas de las cosas que me vienen a la memoria.

Como olvidar las calles en las que nos juntábamos a jugar con autitos habían de distinta calidad precio y tamaño, y habían de los que fabricábamos con el bidón de aceite Fino (recuerdan el amarillo que se podía hacer un colectivo) con las ruedas de pila o tapas de otras marcas.

Recuerdo las calles de tierra ustedes pónganle un nombre así viajan conmigo a ese pasado, donde unas cuantas Cachinas, bolitas, pepas, etc. Se convertían en un preciado tesoro y se armaban las partidas donde los mas hábiles les ganaban a los que mas o menos la remábamos, se notaban las que eran compradas y las que se ganaban por su desgaste, y que por eso nuestras manos se ponían duras por la mugre y el clima ayudaba a que “pháspen”.

Recuerdo que en las tardes se armaban cruentas batallas, de Guerritas donde usábamos mucha imaginación algunos usaban los dedos como pistolas y hacíamos ruidos con la boca, siempre había “un desleal que decía no me diste me ha pasado por el costadito” o “estoy herido nomás” hasta que las mamas o hermanos nos llamen para cenar o por que ya era tarde.

Y el típico partidito con la siguiente alineación: el gordito o el mas chico al arco, generalmente mandábamos de defensor al mas patadura y el que erraba goles, en el medio el habilidoso que demás esta decir ese era yo (jejeje), y el dueño de la pelota “capitán delantero y titular", por mas malo que sea  sino nos quedábamos sin partido.

Y en el estadio que era nuestra calle siempre había la doña que nos devolvía la pelota pinchada, o salía a decirnos que le habíamos roto sus plantas.

Salir con la gomera, flecha u honda colgada en el cuello a cazar pajaritos, (no recuerdo haber cazado ninguno), siempre las victimas terminaban siendo las gallinas, los gatos o los perros, ah y pobres de nosotros si la doña  nos veía dándole de gomerazos a sus gallinas teníamos que ponernos grasa de ratón para cuando volviéramos de nuestra cacería.

Recuerdo que teníamos las vacaciones de invierno dedicándole todo el tiempo para jugar y nos poníamos nerviosos el domingo antes empezar las clases que teníamos un trabajo practico de sociales, y que teníamos 50 ejercicios de matemáticas y había que hacer un herbario o insectario para ciencias naturales obviamente sujetos a retos, puteadas y castigos posteriores, pero quien nos quita lo bailado de las vacaciones.

Las expediciones a puesto Tarija con todos los miedos que esto implicaba, después de las historias que nos contaban los grandes.

El canje de figuritas en las calles con el clásico la tench, no la tench y había usureros que nos canjeaban figuritas difíciles por 5 o mas comúnes, siempre llenando un álbum  ya pasado que llegaba tarde y que comprábamos en la quiaca.

Ya un poquito mas grandes salir del colegio en mi caso del 9 de abril a ver chicas del liceo cuando no teníamos las agallas para acercarnos a la que nos gustaba mandábamos a algún amigo o amiga para que le diga  “amiga le gustas a mi amigo” después nosotros haríamos lo mismo por ellos.

Los turcos en todos santos, los panes y las alcancías en santa Anita o alacítas, la ropa nueva en los desfiles, los cortes de luz, los lomitos detrás del cine, las verbenas del 19 de mayo, el carnaval, las tardes de futbol en el defensores del chaco, las noches de básquet en el complejo, los torneos estudiantiles, los saluditos en las radios, los partidos de la selección donde éramos mas bolivianos que nunca, El Chevro , la Quica, la viuda negra, el sarao, los botes, la plaza, el puente, las fiestas en el palace o la terminal, los quince años donde quien alguna vez no entro colado, las alegrías , las tristezas, nuestros viejos, nuestros amigos, nuestras mascotas, nuestro pasado, nuestro Villazón.

Gracias.


Windsor Barral Cabero
Agosto de 2009