Bienvenido...

Mediante estas lineas trataré de expresar las vivencias de todos los dias , espero que te identifiques....

martes, 28 de septiembre de 2010

VIVIR EN VILLAZON...

Cómo empezar esto  sin antes agradecer la oportunidad de ser escuchado.
A medida que van pasando los años en lo personal me di cuenta que en algún momento debemos hacer un alto en nuestra agitada vida para recordar, que es una forma de volver a vivir, encontrar y juntarme con gente que quizás vivió las mismas cosas que yo, me hace feliz y me ayuda a recordar los maravillosos momentos que viví en Villazón.

Eh aquí algunas de las cosas que me vienen a la memoria.

Como olvidar las calles en las que nos juntábamos a jugar con autitos habían de distinta calidad precio y tamaño, y habían de los que fabricábamos con el bidón de aceite Fino (recuerdan el amarillo que se podía hacer un colectivo) con las ruedas de pila o tapas de otras marcas.

Recuerdo las calles de tierra ustedes pónganle un nombre así viajan conmigo a ese pasado, donde unas cuantas Cachinas, bolitas, pepas, etc. Se convertían en un preciado tesoro y se armaban las partidas donde los mas hábiles les ganaban a los que mas o menos la remábamos, se notaban las que eran compradas y las que se ganaban por su desgaste, y que por eso nuestras manos se ponían duras por la mugre y el clima ayudaba a que “pháspen”.

Recuerdo que en las tardes se armaban cruentas batallas, de Guerritas donde usábamos mucha imaginación algunos usaban los dedos como pistolas y hacíamos ruidos con la boca, siempre había “un desleal que decía no me diste me ha pasado por el costadito” o “estoy herido nomás” hasta que las mamas o hermanos nos llamen para cenar o por que ya era tarde.

Y el típico partidito con la siguiente alineación: el gordito o el mas chico al arco, generalmente mandábamos de defensor al mas patadura y el que erraba goles, en el medio el habilidoso que demás esta decir ese era yo (jejeje), y el dueño de la pelota “capitán delantero y titular", por mas malo que sea  sino nos quedábamos sin partido.

Y en el estadio que era nuestra calle siempre había la doña que nos devolvía la pelota pinchada, o salía a decirnos que le habíamos roto sus plantas.

Salir con la gomera, flecha u honda colgada en el cuello a cazar pajaritos, (no recuerdo haber cazado ninguno), siempre las victimas terminaban siendo las gallinas, los gatos o los perros, ah y pobres de nosotros si la doña  nos veía dándole de gomerazos a sus gallinas teníamos que ponernos grasa de ratón para cuando volviéramos de nuestra cacería.

Recuerdo que teníamos las vacaciones de invierno dedicándole todo el tiempo para jugar y nos poníamos nerviosos el domingo antes empezar las clases que teníamos un trabajo practico de sociales, y que teníamos 50 ejercicios de matemáticas y había que hacer un herbario o insectario para ciencias naturales obviamente sujetos a retos, puteadas y castigos posteriores, pero quien nos quita lo bailado de las vacaciones.

Las expediciones a puesto Tarija con todos los miedos que esto implicaba, después de las historias que nos contaban los grandes.

El canje de figuritas en las calles con el clásico la tench, no la tench y había usureros que nos canjeaban figuritas difíciles por 5 o mas comúnes, siempre llenando un álbum  ya pasado que llegaba tarde y que comprábamos en la quiaca.

Ya un poquito mas grandes salir del colegio en mi caso del 9 de abril a ver chicas del liceo cuando no teníamos las agallas para acercarnos a la que nos gustaba mandábamos a algún amigo o amiga para que le diga  “amiga le gustas a mi amigo” después nosotros haríamos lo mismo por ellos.

Los turcos en todos santos, los panes y las alcancías en santa Anita o alacítas, la ropa nueva en los desfiles, los cortes de luz, los lomitos detrás del cine, las verbenas del 19 de mayo, el carnaval, las tardes de futbol en el defensores del chaco, las noches de básquet en el complejo, los torneos estudiantiles, los saluditos en las radios, los partidos de la selección donde éramos mas bolivianos que nunca, El Chevro , la Quica, la viuda negra, el sarao, los botes, la plaza, el puente, las fiestas en el palace o la terminal, los quince años donde quien alguna vez no entro colado, las alegrías , las tristezas, nuestros viejos, nuestros amigos, nuestras mascotas, nuestro pasado, nuestro Villazón.

Gracias.


Windsor Barral Cabero
Agosto de 2009

2 comentarios: